viernes, 22 de noviembre de 2013

kuler

¿Qué es? 
Kuler es una aplicación de internet de Adobe gratuita, que les permite crear y buscar combinaciones de colores. Es una aplicación que corre en Adobe Flash, así que vuelve muy dinámico su uso y búsqueda sencilla de los elementos deseados.
¿Cómo usarlo?
Para hacer uso de esta aplicación deberás estar registrado como usuario en la página de Adobe, y con tu usuario y password podrás tener acceso a él.
Tendrás diferentes formas de entrar, una de ellas es por medio de tu navegador (IExplorer, Firefox, Safari, etc..). Ingresando a la página http://kuler.adobe.com .
Cuentas con una barra lateral que te menciona diferentes opciones para buscar un grupo de colores.
Y si no quieres abrir tu navegador, puedes descargar la aplicación de Adobe Air para tu escritorio, encontraras las mismas opciones, pero en una aplicación más cómoda y personal
Search Ingresa el nombre o palabra del concepto a buscar.
Create La app cuenta con un medio interactivo para que tú puedas formar tus propias combinaciones de colores, desde una paleta o imagen; así mismo combinarlo según marque el cirulo cromáticos (complementarios, monocromáticos, análogos, etc.) Una ventaja es que el mismo programa te da el número hexadecimal del color (RGB) o bien el número de Pantone si estas en CMYK. Y guardarlas en el mismo sistema de la aplicación
Themes (Last 30 days) Esta opción te marca los últimos archivos guardados por los usuarios del último mes
Newest Muestra las ultimas actualizaciones de los colores, las más votadas y descargadas
Comunity Los maestros detrás del color, Son los creadores de una serie de patrones de color en Kuler. Conoce su historia y que hay detrás de su trabajo
Pulse Te marca cuales son los colores más votados y descargados en todo el mundo.
Links Otros links que nos ofrecen sobre el contenido de Kuler, patrones de Kuler y algo muy generoso que podemos encontrar aquí son que vienen links con referencia la Teoría del Color.

http://www.adobe.com/products/kuler/ ¿Qué herramientas son compatibles?
La Adobe Creative Suite  CS4, CS5 (Photoshop, Illustrator, Indesign, Flash y Fireworks) y para CS2- CS3 se requiere de plugins a descargar en la página de Abobe
¿Cómo funciona en la CS5?
En el menú Window>Extensions>Kuler   aparecerá una nueva ventana donde aparecerá la app integrada al programa y desde ahí descargar a tus Swatches o paleta de Colores.
Por el momento es todo, espero que les sea útil esta herramienta que no muchos conocen y que puede enriquecer mucho el trabajo profesional del diseño.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Indesign

InDesign
Orígenes
En el año 1993 concluyó la conocida como Primera Guerra de la Autoedición Profesional. Aldus, con su aplicación pionera PageMaker (PM) dio por perdida la batalla que había venido librando con Quark desde que esta introdujera la primera versión de su único producto, Quark XPress,1 seis años antes, en 1987. El dominio de Quark llegó a ser tan abrumador que Aldus decidió iniciar el desarrollo desde cero de una nueva aplicación de creación de páginas; era el proyecto Shuksan.2
Mientras tanto, entre los analistas llamaba la atención el hecho de que Adobe, impulsor de la tipografía digital, inventor del PostScript y líder indiscutible de las aplicaciones de creación gráfica Adobe Illustrator® y Adobe Photoshop, no pudiera ofrecer una solución global de diseño gráfico al no contar en su catálogo con la herramienta que debería aglutinar a las demás, es decir, una aplicación de composición de páginas.
Esa situación empezó a cambiar en 1994: unos meses antes de absorber a Frame Technology y su FrameMaker (FM), Adobe Systems llegó a un acuerdo de fusión con Aldus. La operación incluía, además del propio PM, el formato de archivo gráfico TIFF, el programa de animación AfterEffects y aplicación de edición de video Premiere, entre otros. Pero la razón de fondo de la operación era Shuksan, que en San José rebautizaron como K2, el germen de lo que después sería InDesign.

Proporciona un control preciso sobre la tipografía y unas herramientas creativas incorporadas para diseñar, comprobar preliminarmente y publicar documentos para edición impresa, en línea o en dispositivos móviles. Incluya interactividad, animaciones, vídeo y sonido en las maquetaciones de página para captar por completo a los lectores.

Apple se pasa a Intel
A mediados de 2005 Apple anuncia que abandona los microprocesadores PowerPC de IBM para pasarse a la arquitectura Intel al año siguiente. Y en junio de 2006 Quark ya tiene en la calle la versión 7, reescrita en binario universal (UB), codificación nativa para los nuevos procesadores de los Macintosh.
Mientras tanto, Adobe decide no alterar sus planes de desarrollo y, en lugar de distribuir actualizaciones y parches, sigue adelante con la Creative Suite 3, que finalmente ve la luz en abril de 2007. En su versión Windows está preparada para Vista, a la vez que puede ejecutarse en XP (Service Pack 2); la versión para Mac es, por fin, UB.

¿Qué es y para que sirve?
Es un programa de diseño que se presentó en 1999 con el propósito de constituirse en la alternativa a QuarkXpress. InDesign es un software de pago con interfaz para realizar trabajos de maquetación pensado para su posterior impresión o para ser colgados en la web.
La compañía encargada del programa es Adobe Systems.
El programa esta disponible para los sistemas operativos de Mac OS X y Windows.

 






Caracteristicas

  • Gestión de gráficos y fuentes profesionales
  • Herramientas de dibujo
  • Transparencias
  • Efectos de Adobe Photoshop
  • Resultados PDF y de impresión fiables
  • Junto con Photoshop e Illustrator permite producir diferentes publicaciones electrónicas e impresas (revistas, libros, posters, pegatinas…)


Gracias al conmutador de espacios de trabajo podemos ir de uno a otro (También se puede a través de atajos de teclado) 

Adobe Indesign CS6 sirve para diseñar una gran variedad de documentos interactivos como folletos digitales, libros electrónicos y revistas. Permite añadir interactividad, animación y medios sofisticados como vídeo y sonido, diseñar páginas de presentación en InDesign que incluyan gráficos, texto, vídeo, audio y movimiento,  entre otras opciones que son ideales para todo buen diseñador.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Adobe Bridge

Adobe Bridge

Es un programa de organización, creado y publicado por Adobe Systems como parte de la Adobe Creative Suite a partir de la versión CS2. Su principal objetivo es enlazar las partes de la Creative Suite usando un formato similar al explorador de archivos encontrados en las versiones anteriores de Adobe Photoshop. Es accesible desde todos los demás componentes de la Creative Suite (a excepción de la versión de Adobe Acrobat 8).
Adobe Bridge es también incluido con Photoshop individual, y puede realizar ciertas funciones de procesamiento por separado de Photoshop y también al mismo tiempo que Photoshop.







Adobe Bridge permitía el acceso a Adobe Stock Photos, una colección en línea de fotografía de archivo de imágenes extraídas de conocidas agencias de imágenes. Sin embargo, el servicio se suspendió el 1 de abril de 2008.
Bridge posee muchas funciones, como el renombrado por lotes. El sistema de organización permite organización de las imágenes con etiquetas de color o con puntuaciones con estrellas a las imágenes. La capacidad de editar el XMP y IPTC, el Intercambio de Información modelo de metadatos embebidos dentro de un archivo de imagen, y la capacidad de trabajar con diferentes versiones de un archivo que es parte del proyecto Adobe Version Cue.
Los archivos de imágenes se pueden mostrar en miniaturas de diferentes tamaños, pases de diapositivas o listas. Cada carpeta, que puede ser marcada, tiene un archivo de caché para acelerar el tiempo de presentación de las imágenes al visualizar una imagen en miniatura. El caché puede estar en una ubicación central o en carpetas individuales.
Adobe Bridge es ampliamente personalizable utilizando JavaScript. El servicio Adobe Stock Photos se implementó como una extensión de Bridge. La guia de script para Bridge scripting esta disponible online, y en formato de libro de bolsillo.

Gestion del color en Photoshop

La Gestión del color en Photoshop

En este cuadro podemos elegir entre una serie de ajustes predefinidos, o manejar los controles individualmente para crear ajustes personalizados. Estos ajustes se pueden guardar para poder utilizarlos en otras aplicaciones.

Photoshop nos permite definir un buen perfil de trabajo, donde se muestre la capacidad de color del monitor, que abarque la mayoría de los espacios de salida de color y que nos ofrezca una buena visión de las imágenes que vienen de diferentes espacios de color.
Los "Ajustes de color" prefijados que aparecen por primera vez dependen un poco de dónde estés, pero lo más usual es que sean: "valores predeterminados estándar para Europa (o Norteamérica)".

Si vas a trabajar sobre todo con documentos destinados a Internet, entonces estos son unos valores perfectamente aceptables. Sin embargo, si lo que vas a hacer es para imprimir, esos ajustes están muy lejos de lo idóneo. Y, si esos "predeterminados estándar" no son ideales, ¿qué lo es? Podría limitarme a decirte: "Escoge 'Valores pordefecto preimpresión Europa (o Norteamérica)'", pero así no ayudaría mucho a saber el porqué de esta elección. Así que vamos a examinar a fondo este cuadro de diálogo de "Ajustes de color".

Lo primero es apuntar la existencia de una zona inferior con la etiqueta "Descripción". Fíjate que cuando pasas el cursor sobre distintas zonas del cuadro de diálogo "Ajustes de color", los textos de esa zona cambian para explicar lo que hace cada apartado del menú. Fíjate también en la exietncia a la derecha de un botón llamado "Más opciones". Lo mejor es apretarlo ya para poder ver todas las opciones en vez de la versión simplificada del cuadro de diálogo.
La primera zona del cuadro se llama "Ajustes" y no es más que un desplegable donde se ofrecen los ajustes de color prefijados y personalizados que hayas guardado previamente. De momento podemos ignorar esa zona.
Los documentos recién creados y otros que importamos no tienen un perfil incrustado, por lo que se llaman documentos sin etiqueta. Los espacios de trabajo actúan como perfiles de color para estos documentos.
Recorte de color
El recorte de color es la posterización de color. Ésta se produce cuando movemos una imagen entre espacios de color estándar, tales como RGB y CMYK, así como entre subconjuntos de cada espacio de color (por ejemplo: de Adobe RGB a RGB) o entre las gamas de color que diferentes tintas puedan producir.
El modo en que un color recortado se asigna en la nueva gama, se llama intento de representación.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Que es la Tipografia?

LA TIPOGRAFÍA- definición Se denomina Tipografía a la disciplina que dentro del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual estudia los distintos modos de optimizar la emisión gráfica de mensajes verbales. La Tipografía tiene una dimensión técnica y funcional basada en el oficio de tipógrafos e impresores. Cuenta con sistemas de medición y cálculo que ayudan a organizar y racionalizar la comunicación visual. Pero tiene además una dimensión humanística que se basa en la escritura, representación abstracta de objetos e ideas que hizo posible el registro de la cultura, la organización del pensamiento y el desarrollo intelectual del hombre. Entendida como disciplina, la Tipografía profundiza y enriquece en direcciones múltiples los alcances del Diseño Gráfico.

Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.

Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.

Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes.


Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.





la tipografía es el arte de representar la palabra de manera impresa teniendo en cuenta su forma su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos para de esta manera comunicar un mensaje.

Con respecto a el campo tipográfico, comprende la realización de periódicos, libros, anuncios publicitarios(entre otros).y cualquier otro documento impreso que se comunique a través de la palabra.

Fuentes Serif y fuentes Sans Serif.
Vemos la clasificación de fuentes tipográficas en Serif y Sans Serif.
Una clasificación de las familias de fuentes mucho más general que la DIN 16518-AtypI, pero muy utilizada en medios digitales, es la que divide las familias tipográficas en Serif y Sans Serif.
Las fuentes serif o serifas tienen origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de serif.



Otra particularidad común de las fuentes serif, derivada del hecho de que las tipografías romanas se basaban en círculos perfectos y formas lineales equilibradas, es que las letras redondas como la o, c, p, b, etc, tienen que ser un poco más grandes porque ópticamente parecen más pequeñas cuando se agrupan en una palabra junto a otras formas de letras. El grosor de las líneas de las fuentes serif modernas también tiene su origen en la historia. Las primeras se realizaron a mano implementando un cálamo, permitiendo la punta plana de la pluma distintos grosores de trazado. Esta característica se ha conservado por la belleza y estilo natural que aporta a las letras.
Las fuentes serif incluyen todas las romanas. Son muy apropiadas para la lectura seguida de largos textos, ya que los trazos finos y los remates ayudan al ojo a fijar y seguir una línea en un conjunto de texto, facilitando la lectura rápida y evitando la monotonía.
Como ejemplos de fuentes serif podemos citar Book Antiqua, Bookman Old Style, Courier, Courier New, Century Schoolbook, Garamond, Georgia, MS Serif, New York, Times, Times New Roman y Palatino.
Las fuentes sans serif o etruscas hacen su aparición en Inglaterra durante los años 1820 a 1830. No tienen remates en sus extremos (sin serif), entre sus trazos gruesos y delgados no existe apenas contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, ópticamente ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que no sea un lápiz o un pincel.





Asociados desde su inicio a la tipografía comercial, su legibilidad y durabilidad los hacían perfectos para impresiones de etiquetas, embalajes, envolturas y demás propósitos comerciales. Aunque este uso motivó que fueran despreciados por aquellos que se preocupaban por los tipos bellos y la impresión de calidad.
Poco a poco las fuentes sans serif fueron ganando terreno a las serif. Una de las razones de su triunfo fue que los modernos métodos mecánicos de fabricación de los tipos estaban especialmente bien adaptados para este particular estilo de letra. Otro, que la ausencia de remates y sus trazos finos las hacían muy apropiadas para letras grandes usadas en unas pocas palabras para ser vistas a una cierta distancia, como es el caso de rótulos, carteles, etc., elementos de comunicación cada vez más en auge.
Las fuentes sans serif incluyen todas las Palo Seco, resultando especialmente indicadas para su visualización en la pantalla de un ordenador, resultando muy legibles a pequeños tamaños y bellas y limpias a tamaños grandes. Sin embargo, no están aconsejadas para textos largos, ya que resultan monótonas y difíciles de seguir.
Entre las fuentes Sans Serif se encuentran Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT Bold, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Monaco, MS Sans Serif, Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.




Un pequeño documental en el que pretendo mostrar que es la tipografía.
Esta disciplina tan poco conocida y que convive con nosotros todos los dias y nos ayuda a hacernos la vida más fácil y a comuni
Una puesta en valor y un análisis social de la situación que vive la disciplina tipográfica en la actualidad.
Con la ciudad de valencia y sus gentes como nexo conductor.


http://vimeo.com/68998796

viernes, 6 de septiembre de 2013

Gestion del Color en illustrator

Gestion del color

Como es sabido, Illustrator permite crear gráficos vectoriales con opciones creativas e innovadoras. Pero a
pesar de ser un software básicamente de diseño vectorial, Illustrator posee potentes herrameintas para la
gestión del color. Vamos a hacer un repaso por todas las peculiaridades de este programa en lo que respecta
a la gestión del color.

Modos y modelos de color.

En Illustrator, un modo de color determina el modelo de color utilizado para visualizar e imprimir archivos.
Este software basa sus modos de color en los modelos de color establecidos para la descripción y
reproducción de colores. Los modelos más comunes son HSB (tono, saturación y brillo), RGB (rojo, verde y
azul) y CMYK (cian, magenta, amarillo y negro), que todos conocemos.
Hay que destacar que Illustrator también incluye un modo de color RGB modificado, denominado
RGB compatible con Web, que incluye sólo aquéllos colores RGB que son apropiados para su uso en internet


informacion mas especifica!!
http://www.gestiondecolor.com/_data/archivos/2563_Pdf_es_art._Illustrator.pdf

ILUSTRADORES!!

El diseñador, a diferencia del artista,
no es normalmente la fuente de los mensajes que comunica,
sino su intérprete.
–Jorge Frascara



GENZOMAN
Gonzalo Ordonez Arias (Chile)

Gonzalo Ordoñez Arias es un artista chileno que crea unas asombrosas ilustraciones. Un fanático de Nintendo, el manga y los juegos de vídeo, es en este ultimo sector en el que su trabajo se ha hecho notar al participar en títulos como GTA o Zelda. Sin importar tu estilo gráfico favorito, solo tienes que ver su trabajo para quedar impresionado con su talento.
Siempre bajo el nick de Genzoman, su perfil en Deviantart deja ver su estilo artístico. Entre su gran portafolio de trabajos e ilustraciones personales, algo que me llamo la atención es la espectacular serie de imágenes realizadas en los últimos años para el famoso juego World of Warcraft. Elfos, duendes, hadas y personajes de un mundo fantástico (que tal vez tu conozcas) que son simplemente excelentes.
No dejes de ver algunas de sus mejores imágenes a continuación en donde podrás ver una gran variedad de personajes increíbles. Inspirate!


















 TUTORIAL-GENZOMAN










CARLOS LERMA

Carlos Lerma es un diseñador/ilustrador  100% mexicano, que estudio la universidad en tijuana y que en sus propias palabras dice: “pero la universidad fue irrelevante, jaja estudié en la ibero :S, pero aprendí todo lo que sé casi completamente en el DeviantArt”. Con un estilo muy peculiar y unas  ilustraciones llenas de forma y color,  tiene un portafolio en DeviantArt bastante amplio el cual esta repleto de  diferentes ilustraciones.










































NoseGo
Es un artista con sede en Filadelfia, con una pasión por la ilustración y las artes digitales. Se mezcla el arte con un estilo contemporáneo para ofrecer un trabajo altamente energético. Sus diseños cuentan con un conjunto de patrones, colores vibrantes y personajes derivados de su imaginación y su entorno.












 


























Un video en vivo, un arte callejero!!  
http://vimeo.com/68983227


WEBOGRFIA
http://genzoman.deviantart.com/
http://lerms.deviantart.com/
http://www.nosego.com/#!muralinstallation/ck0q

historia de Adobe Illustrator...

ADOBE ILLUSTRATOR






Antes, el trabajo de un diseñador, tipográfico o ilustrador requería un conocimiento profundo de varias técnicas que eran en mayoría de los casos, manuales, de taller. El proceso de elaboración de un proyecto era mas lento.
ahora gracias a la informática varias técnicas se pueden solucionar con las aplicaciones de edición de imagen.
uno de estos programas de mayor difusión y popularidad es adobe ilustrador.

Adobe illustrador el programa de creación artística de dibujo, pinturas, y de edición de imagen es desarrollada y comercializada por ADOBE SYSTEMS INC.  A diferencia de otros programa gráfico de la marca ADOBE muy conocido: phosthop, illustrador  trabaja con la imagen vectorial.
la imagen vectorial es una imagen compuesta por los conjuntos de entidades geométricas independientes representadas por formulas matemáticas.
Comenzando en 1986 adobe systems pone a illustrator  en producción pero este  solo podría ejecutarse en sistemas Apple Macintosh, se uso para la creación de gráficos y fuentes en formato PostScript, ya que la compañía había creado las innovadoras impresoras laser  PostScript que es un formato de documento creado por adobe significa page description languagees  o lenguaje de descripción de paginas es un formato que prepara al documento para ser impreso.

En 1987 adobe illustrator es lanzado al mercado como la versión  adobe illustrator 1.0

En 1988 adobe systems tuvo una decaída en cuanto al mercado del adobe illustrator y su impresora laserwriter ya que esta solo podía imprimir documentos exclusivos de adobe illustrator y otra cuestión fue que los monitores monocromáticos  Apple apenas eran de 9 pulgadas lo que motivo a Apple a mejorar sus monitores, otro problema  presente en los productos del illustrator  fue la baja aceptación del sistema de las curvas de bézier  que era poco conocido y poco utilizado pero Apple no se dio por vencido y siguió corrigiendo las fallas del software.

Fue cuando en 1989 el adobe illustrator cada vez se hacia mas popular y el paradigma de las curvas de bezier cada vez desaparecía, a los clientes les pareció mas útil y fácil de manejar así como mostraba mejores resultados en comparación con otros software de diseño, en estas primeras versiones ya se introdujeron las herramientas de navegación como el zoom así como los comandos para facilitar las funciones, cabe mencionar que en este año salió al mercado la primera versión adobe illustrator para Windows.

En los 90s adobe 4.0 y 5.0 ya cuentan con la función de pre-visualizar la imagen y en esta ultima mencionada se caracteriza por la aparición de la herramienta capas.

Otras versiones destacadas por la aplicación de las mas importantes y usadas herramientas fue la v6.0 donde se aplica el degradado y el bote de pintura, en la v7.0 aparece la opción transformación, filtros de pixel, rasterizacion y la herramienta de texto vertical, la v8.0 la herramienta lápiz, malla de degradado y pinceles, el la versión v9.0 se aplicó salidas para flash, transparencias, opacidad, enmascarado y soporte pdf., en la versión v10.0 símbolos, la opción guardar para web y la varita mágica.
Creative suite Cs a Cs6

Gracias a la notable popularidad de los productos adobe, en el 2003 adobe systems lanza creative suite que son un paquete de software para edición de imagen.

En la primera versión cs el paquete consta de adobe illustrator, adobe photoshop y adobe indesing, Estas versiones ya tienen una mayor facilidad de uso y una mejor interfaz la nueva generación de adobe ofrece en cada una de sus versiones herramientas y funciones para facilitar cada vez mas el trabajo. En las herramientas mas destacadas en esta generación son:

En la versión CS nos ofrece la posibilidad de crear efectos 3D, plantillas, función ‘’Guardar para Microsoft Office”, soporte para la tipografía japonesa,

En la versión CS2  soporte para las capas Photoshop, soporte para Adobe Bridge, y la opción exportar a pdf

En la versión CS3: integración con Flash y modo de insolación.

En la CS4: transparencias en las gradaciones, pre visualizaciones de las separaciones

En la CS5: herramientas de dibujo en perspectiva, bristle brush que imita el brochazo real pero sigue siendo imagen vectorial.

En la CS6 nos ofrece trazo con degradado, así como convertir las imágenes rasterizadas en vectores modificables

Desde la versión 1.0 hasta la Cs la imagen del producto fue la pintura del nacimiento de Venus, ya que significa el renacimiento de nuevos productos como lo eran sus impresoras y programas en aquella época.

















































WEBOGRAFIA:

http://mycreativedesign.blogspot.com/2011/03/historia-de-illustrator.html

http://www.slideshare.net/disseny2d1/adobe-illustrator-historia-y-desarrollo-texto

https://www.facebook.com/carlos.lerma